Érase una vez octubre en el concejo de Cudillero. Y cinco princesas caídas del guindo de un colegio, Nuestra Señora de la Humildad de Soto de Luíña, cuyas familias apuntaron a un taller de creatividad de carácter anual, como actividad extraescolar novedosa para servir de incentivo a la imaginación y ser medio complementario de descubrimiento y experimentación plástica.
El porqué del taller
El objetivo del taller
Actividades y medios
Recursos técnicos
‘Aves sobre lienzo’, la exposición
El porqué del taller
El taller se centraría en una serie de actividades que empezaran a despertar la curiosidad, contando con recursos técnicos para facilitar la expresión.

La creatividad es la capacidad de percibir diferente, de buscar nuevos encuadres, analizar las variables de forma distinta, establecer conexiones y encontrar nuevas vías de solución. Está ligada a la imaginación como facultad humana de representar la información percibida o experimentada y con recursos y tiempo, transformarla en nuevas realidades.
Suena todo a gloria bendita. Pero hay que ejercitarla.

El objetivo del taller
Potenciar la imaginación tiene especial interés para reforzar el autoconcepto en la infancia, tanto en el ámbito personal como en el académico. Y realizando actividades que se interconectan con la vida cotidiana, con el uso de materiales y compartiendo sus procesos con los de otr@s niñ@s es como desarrollan una capacidad de pensamiento y transformación fuera de la caja. De forma paulatina se va implementando en las diferentes facetas vitales, porque el cerebro es muy cuco. Así es como experimentan, descubren, transforman y comunican. Y es bonito y útil acordarse de que es en la niñez donde se sientan las bases de la salud mental de una persona adulta.

Actividades y medios
En las actividades creativas el proceso es verdaderamente el fin, de forma que la calidad de la técnica se supedita a los objetivos de expresión, disfrute y comunicación. De esta forma la calidad técnica también crece y mejora por el mero hecho de ejercitarla con continuidad. O por lo menos, esto es lo que nosotras hacemos en el taller.


Señoras, venga, seamos serias.
Las actividades son adaptadas, heterogéneas y siempre:
Atractivas por el tema o la acción a realizar
Sencillas en la organización y el desarrollo
Lúdicas y flexibles en su realización
Gratificantes, enfocadas en la sensación de disfrute
Abiertas y adaptadas al conocimiento de la etapa
Potenciadoras de sus capacidades
Facilitadoras de observación, expresión y representación
Recursos técnicos
Dibujo / pintura con acuarela y acrílico / pintura dactilar / collage / rasgado / recortado / producción de plantillas / papiroflexia / impresión con objetos / construcción con formas geométricas varias / reciclado de objetos / y lo que buenamente se nos ocurra



‘Aves sobre lienzo’, la exposición
‘Aves sobre lienzo’ es la culminación de las actividades del taller. Hemos ido aplicando a los lienzos durante el curso los hits que íbamos aprendiendo; los colores que fabricábamos, el tratamiento del formato, los encajes, los fondos y la observación, sobre todo la observación. Como las aves vuelan, tendríamos que apañarnos con unas instantáneas obtenidas de las guías de avistamiento de aves del Territorio Eurobird, además de toda la paciencia para distinguir con pericia, en defecto del trino, la forma de la cabeza, el plumaje, los tipos de pico o el tamaño de las patas.



El valor del taller y todas sus actividades se encuentra en el desarrollo ya desde las primeras etapas de la autoconfianza que despierta la creación de forma manual en una realidad cada vez más dada, mainstream, prefabricada, impuesta y en aumento digitalizada.


Para mi anecdotario personal del curso quedan las visitas a la audioprotesista en más de una ocasión por mi pérdida auditiva a causa de la escucha continuada de varios temas más y menos actuales, propuestas en clase durante el curso. Unas veces leíamos cuentos y otras le dábamos al play mientras estábamos a lo nuestro para hacer así como que nos concentrábamos….
Si tuviera que elegir una de las canciones para enmarcar de todas las que a modo de DJ pincharon, sería la que eligieron por consenso extraordinario una tarde en que una de las Artweets –no recuerdo cuál fue el agravio antes de marcharnos– se cagó en su madre, otra me dijo que tenía que comer más bollitos al reparar en las venas de mis brazos y otra dejó la mesa impoluta, esta vez con escupitajos porque se acababa de terminar la botella fris-fris de KH7.
Esa tarde salí del colegio con variedad de ganas de efecto acumulativo:
1) Las de despeñarme rodando hasta el puerto de Cudillero para seguir clamando al cielo desde allí algo, sólo algo de piedad.
2) Las de partirme la caja.
La caja de los truenos.
Marta Viera
Desaprendiendo & Curándome de espanto
Más info sobre el taller 2023-24
info@lapiladeproyectos.com
Que maravilla de taller, enhorabuena a participantes y profesora, (seguro que «desaprendiste» mucho…lo de curarse de espanto, queda para otra ocasión) con tan florido ramillete dispuesto a sacar toda su creatividad. Un abrazo 😘
¡Gracias! 🙂 Estamos todas contentísimas. Son unas fuera de serie.
Lo de curarse de espanto, esa sí que es para mí una eterna asignatura pendiente.
Abrazos 💚
Me ha parecido súper bonito
💥 ❤️