Fated Design: ‘Nuevas’ aplicaciones para usos antiguos: ‘ON’ y el uso del PDF

Valorando el interés mostrado por mi trabajo en el transcurso de la realización de algunos de los últimos proyectos, me es grato retomar ‘Fated Design’ en su volumen II, como marco para recoger algunas curiosidades, procesos y espero que mejoras que iré dejando implementadas desde hoy, aquí en la web del estudio, y que podrían ser de utilidad también para otr@s profesionales, empresas e instituciones con interés por el diseño y el desarrollo creativo en sus propias actividades.

Serán cositas técnicas algunas, nimiedades visuales o de desarrollo otras y cuestiones de envergadura, dependiendo siempre del uso o importancia que se les asigne.

Sobra decir que un bolígrafo sirve, además de para hacer bocetos, para hacer un retrato, un moño, remover una lata de pintura o lanzar, de un soplido corto y seco, un trocito de papel arrugado.

Me viene a la memoria con esto, el personaje del Señor Barragán de uno de los humoristas del programa No te rías que es peor que se emitía en los años noventa. El absurdo, la mueca, la formidable estética se convertían en un verdadero disfrute para los sentidos, que mi abuelo igualaba en carcajadas similares a las que emitía por Humor amarillo. Qué recuerdos tan bonitos…

Pero bueno, a lo que iba.

 

Ahora es posible descargar los posts de este blog ‘ON’ en PDF

Podría parecer un poco extraño instalar una aplicación de este tipo hoy en día. Sin embargo no me parece una idea descabellada en el caso del blog y explicaré el porqué.

Por medio de esta aplicación facilito desde ahora mismo la difusión de mi trabajo a través de los posts del blog ‘ON’ guardados en formato PDF, especialmente para cualquier medio de comunicación o persona colaboradora, que de forma individualizada e interesada, ya sea por falta de tiempo, imposibilidad de acceso, ya sea por cualquier otra circunstancia personal, se vea desprovista de acceso digital continuado o, teniéndolo, encuentre dificultades para leerlos online.

Hay otros usos muy útiles para esta aplicación, como por ejemplo la descarga de una ficha de producto para poder evaluar con posterioridad; muchas empresas recogen las características de sus productos o servicios de esta manera y resulta muy útil para el cotejo.

Más usos online podrían ser la colección de recetas de cocina, de instrucciones de aparatos o incluso servir como mero sistema de almacenamiento de referencias de lectura de temas con interés para situaciones en las que, por cualquier razón, quiere postergarse su lectura o se prefiere compartir de modo offline.

 

Objetivo de la aplicación en el blog

El objetivo de la aplicación para ‘ON’ es adaptar el acceso al contenido de redacción e ilustración basada en el diseño y confección de los proyectos, desde el origen y de forma integral para evitar posibles ausencias, fragmentaciones y/o malentendidos del espíritu con el que se crea el contenido.

También para evitar posibilidades futuras de que sea intervenido mediáticamente y/o por algún colaborador/a individualizado/a cuando no se envíe una nota de prensa, o recibir instrucciones en remotas entrevistas in situ de no subrayar cuestiones recogidas pública y previamente en mi trabajo. Incluso para evitar intervenciones en entrevistas verbales de forma que se se reconduzca por personas ajenas a mi, la interpretación vertida a remotas redacciones de artículos que se publiquen.

Por lo sucedido recientemente en cuanto a la comunicación de mi trabajo ‘Memoria Térmica 2023’ , que se solicita por la prensa y el organizador del Proyecto de recuperación de espacios degradados en Langreo, consistente en la creación de un mural artístico que llevo a cabo según mi criterio.
Por encontrarse el desarrollo y contenido de mi trabajo muy lejos de la interpretación vertida al artículo publicado y no representarlo, además del silencio como respuesta –desde hace una semana– del comisario y organizador citado en el artículo, con el fin de concertar una reunión y recibir algún tipo de explicación, me veo obligada a tomar estas medidas.

 

Funcionamiento

Al final de cada post en ‘ON’ publicado en el blog de la web, aparece –desde hoy y aparecerá a partir de ahora– un icono PDF sobre el que al pulsar la web genera de forma inmediata y automática un archivo PDF que se guarda de forma directa en la carpeta de descargas del ordenador. De esta forma es posible leerlo, compartirlo o imprimirlo –si resulta necesario– para una lectura más cómoda posterior o guardarlo con el mismo fin en la memoria del dispositivo o en un pendrive.

El por qué del formato PDF

La razón de este formato de documentos portátiles –Portable Document Format–, es que el documento mantenga el aspecto idéntico al creado originalmente y no sea editable o modificable, si no se han otorgado los permisos.

Un PDF resulta idóneo como formato para difundir con seguridad documentos por correo electrónico o desde una web, sin importar si son textos, ilustraciones o imágenes. Reproduce el resultado visual exacto del archivo del programa de diseño en el que fue creado y tiene otra característica muy útil, además, para la velocidad de carga de una web, –aunque cada día la banda ancha funciona mejor– que es la reducción del peso de los archivos. Cuanto más ligeros, mejor tiempo de carga y descarga en cualquier dispositivo, tablets, ordenadores, móviles, de forma completamente offline.

Si tienes interés en la aplicación para dispositivos móviles, la crees funcional para tu actividad o quieres ampliar información por mera curiosidad, dejo aquí el enlace. Es apta tanto para iOS como para Android.

Aplicación

 

 

 

 

Licencia Creative Commons

De forma adicional a lo anterior, he recogido los posts de ‘ON’ bajo la licencia Creative Commons en su versión:


Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada

Lo que significa que bajo esta licencia queda autorizada legalmente la descarga del archivo PDF de mi trabajo de cada post de ‘ON’ y que es posible compartir los archivos de forma privada o pública, siempre que se reconozca de forma íntegra su autoría ‘Marta Viera / @lapilaestudio_’; sin embargo no está permitido modificar los posts de ningún modo ni tampoco utilizarlos con un fin comercial ni de ninguna otra índole.

Insistir en dos cuestiones:

  1. La licencia referida que queda otorgada en cada post está ceñida al resultado de la redacción, su idiosincrasia y el acompañamiento con imágenes e ilustraciones que queda visualmente patente en cada uno de los archivos, es decir, en el archivo PDF descargable de cada uno de los posts.
  2. Mantengo el más absoluto respeto por el copyright, los materiales y cultura de autor o empresa que se encuentra en ‘ON’ actualmente o lo vaya a estar de forma futura y que pertenece a otros/as autores/as y/o clientes/as, sin ostentar ninguna responsabilidad más que para el desarrollo de los briefings de los encargos de diseño, como ha venido sucediendo desde la puesta en marcha del estudio y el post número cero.

Por todo lo anterior, se ruega decaer de inicio a posibles solicitudes de modificación, supresión o de intención de cualquier tipo de manipulación y/o fragmentación del contenido expreso y publicado de mi trabajo a través de ‘ON’, confiando en la lectura de las bases de la licencia.


Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada

Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal (Varios idiomas)

Muchas gracias por la comprensión.
Si persistiera alguna duda sobre la posibilidad de un uso de cualquiera de los posts de los proyectos, contactar para valoración al correo del estudio.

Creo que en esta ocasión no es necesario hacer referencia a la inspiración.

Gracias también por pasar.


#lapilaposts

Recordar el acceso al Código Deontológico del Diseño, por una cultura ética de la profesión, iluminador para cualquier participación, que sigue descargable desde la web de @designread_ y desde la pestaña de esta web ‘La Pila’.

También recordar la muestra FSWD, Identidad y Territorio, en el Centro Laboral Centro de Arte de Gijón. Una exposición visible hasta noviembre de este año en Asturias, que recoge una decena de piezas creadas por estudios de la región, comisariadas por @designread_ con el desarrollo de varias actividades paralelas en colaboración con @asturiasdisena. La próxima, el 15 de septiembre con Uqui Permui, una de las comisarias, en su charla ‘Leer la exposición’.

El estudio participa actualmente y participará de forma permanente en las próximas itinerancias de FSWD, con el cartel imagen creada para el Festival de Cine LGTBI en 2021 en el Centro Niemeyer, en Avilés.

 


Este post se ha creado bajo la licencia Creative Commons:
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada
Puedes compartirlo como quieras también a través del PDF,
siempre y cuando aparezca el nombre de la autora y se mantenga
el contenido exactamente como figura. Gracias.
Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal 

 

 

image_pdfNota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *