Rediseño de identidad, web y adaptación de materiales para la óptica de Trevías. Valdés. (Fase II)

Esta primavera 2023 Eva García Menéndez –la optometrista y audioprotesista de Trevías– rediseñaba su identidad corporativa para adaptar a los materiales del centro que dirige en Trevías. En esta segunda fase de trabajo queda online su página web.

 

 

Una plataforma online para la visibilidad rural de una profesión sanitaria en Trevías

La web da a conocer los servicios que desarrolla en su establecimiento, además de mostrar posibles soluciones en forma de productos seleccionados sobre los que asesora y realiza mantenimiento para los casos en que las personas con pérdida visual o auditiva decidimos contar con la ayuda profesional que vele porque esa deficiencia no suponga un hándicap para la convivencia con las demás personas en los diferentes entornos.

 

Es una web sencilla que cumple –no todas, por el momento– muchas de las expectativas solicitadas por Eva en beneficio de l@s usuari@s actuales y próxim@s del centro:

  • Muestra cada una de sus actividades y los avances que como Optometrista y Audioprotesista ofrece, considerando la problemática que desafortunadamente representa para las personas con una visión y/o audición afectada o deficiente y cómo influye la percepción del entorno.
  • Cuenta con un catálogo de Novedades que se irá ampliando y modificando, de acuerdo a la demanda y que recoge soluciones personalizables para el caso individualizado de cada usuari@.
  • Incluye un apartado de Instrumentación con aparatos y dispositivos de uso para condiciones de necesidad especial por la distancia o el nivel de protección ocular y/o auditiva requerida.
  • Hace referencia a Eva García Menéndez como profesional sanitaria en Trevías, su trayectoria y objetivos y cuenta con un formulario de Contacto, petición de cita y whatsup directo.

El briefing

El de más arriba es el menú que recoge la estructura de la web para aportar visibilidad online al centro. Es entonces la aplicación de un briefing inicial que insistía en enfatizar el foco en los contextos prioritarios que afectan positivamente a la actividad sanitaria que se lleva a cabo en el pueblo, con una estética acorde.

Y es la consideración de los retos de su centro en concreto, su ubicación, las necesidades, las circunstancias de sus clientes y clientas, la tecnología disponible y las sinergias lo que hace posible una muestra del desarrollo de su doble actividad como optometrista/audioprotesista y la trayectoria de su establecimiento a lo largo de los años. Y luego ya las fotos, los colorines y las letras.

La identidad del centro

La identidad –ya implementada en algunos de sus materiales impresos–, se adapta también a la web. El contenido refleja el trato cercano, alentador y pedagógico de Eva en la óptica y está basado en la valoración cotidiana de los exámenes optométricos y audiológicos de niñ@s, adult@s y mayores en el centro.

Eva dirige –al igual que ocurre en otros trabajos del estudio– una ‘óptica de autora’ que mantiene una larga tradición familiar en el pueblo, en Trevías, con los ritmos y el conocimiento del medio que ello supone.

La estética de la web está íntimamente ligada a su funcionalidad, como cualquier proyecto diseñado, y guarda un mensaje para sus usuari@s, clientes y clientas: Sentirse mejor, aumentar la autoestima o dejar de estar aislad@ es directamente proporcional al bienestar de los sentidos y, dentro de ellos, cobran especial relevancia la vista y el oído. De ahí que hacerse una revisión, llevar gafas, intentarlo con unas lentillas o contar con la ayuda de un audífono, con el acompañamiento de un/a profesional que valore la individualidad y haga los ajustes necesarios, puedan ser particularidades dignas de consideración.

La funcionalidad de la web

La funcionalidad identitaria se conecta a través de su actividad prioritariamente a la detección de los defectos tempranos en la visión y el oído, para evitar posibles complicaciones posteriores.

La web se inaugura hoy en una fase beta de pruebas, mientras terminamos de ejecutar una batería de aplicaciones de añadida utilidad a una nueva fase del briefing.

Esta segunda nueva fase de trabajo, contará con el apoyo de la adaptación de elementos interiores del local, además de la mejora en el acceso a la información de la propia web del centro para dar cabida a personas cuyos defectos en la visión son muy avanzados o irreparables. Se ceñirá concretamente a la visión, ya que un defecto total en la audición –salvando posibles contenidos audiovisuales– en muy poco o nada repercute para la consulta de información, sea impresa u online.

El papel de la accesibilidad

Durante el desarrollo de la plataforma hemos sido conscientes de esa necesidad, la de facilitar el acceso a personas invidentes o con graves dificultades en la visión. Esos defectos provocan que queden relegadas a disponer sólo de una pequeñísima parte de la información disponible en internet, si no se ponen los medios adecuados. Por tanto, entraña una dificultad extra alcanzar, en muchos casos, información online así como ubicar los establecimientos que pueden mejorar su bienestar, por el simple hecho de que su contexto no está adaptado a ser accesible con su defecto visual.

Concluyendo entonces en la necesidad de las mismas oportunidades para estas personas que cualesquiera otras con los sentidos en perfecto estado, es cuando ampliamos el briefing con un nuevo compromiso.

Como la tecnología lo permite, vamos a dar cabida en la web al proyecto piloto asturiano OVAU, cuyos objetivos generales pueden sonar un poco rimbombantes pero que –haciendo la fotosíntesis– no son más que procurar de forma personalizada las vías de acceso a la información de primera mano, allá donde se encuentre.

La web del centro óptico y auditivo se compromete también a la ‘Sensibilización, formación y calidad’ de lo que la Estrategia de Accesibilidad del Principado 2020-22 expone en uno de sus apartados, sobre lo concerniente a la actividad profesional en las empresas.

Extracto del contenido de la Estrategia de Accesibilidad en lo relativo a las empresas.

 

Estamos implementando en estos momentos las aplicaciones especiales que suponen facilitar que una persona invidente pueda acceder al contenido de la web de la óptica. Además de otras bondades, estas medidas supondrán una mejora sustancial del SEO –Search Engine Optimization– y por tanto incrementarán considerablemente de forma añadida su presencia en los motores de búsqueda, facilitando ubicación a tod@ internauta interesad@.

Mientras terminamos de poner a punto los condicionantes técnicos y visuales para que la web cumpla con los requisitos asumibles para asegurar la visibilidad y el acceso por todas las personas lo requieran o necesiten, en efecto Eva, seguimos de acuerdo en que la accesibilidad al humor es también un requisito indispensable que no hará desaparecer ni Rita the singer.

Gracias por pasar.

 

 

 

A C C E S O A T R E V Í A S Ó P T I C A Y A U D I O W E B

 


#lapilaposts

Rediseño de identidad, web y adaptación de materiales para la óptica de Trevías. Valdés (Fase II).

Nota II
Si quieres celebrar la inauguración de la web de la óptica en esta fase beta, tenemos una caja rebosante de palomitas para compartir. Nos puedes acompañar 🍿

 


Este post se ha creado bajo la licencia Creative Commons:
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada
Puedes compartirlo como quieras también a través del PDF,
siempre y cuando aparezca el nombre de la autora y se mantenga
el contenido exactamente como figura. Gracias.
Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal
Razón aquí.

 

 

image_pdfNota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *