Rediseño de identidad, web y adaptación de materiales para la óptica de Trevías. Valdés.

Es más bien poco o nada reconfortante que tuvieran que ser los telediarios, por alusión al fuego, quienes insistieran en poner a Trevías en el mapa asturiano, al igual que a otros pueblos y aldeas que conforman el mapa valdesano y que sufrieron su devastadora e intencionada presencia cuando estábamos dando forma a este proyecto.

A pesar de ello y de momento siguen siendo lugares privilegiados por el entorno natural donde se ubican, con todo tipo de servicios; con hostelería, con comercios igualmente preparados que los que hay en las capitales y ciudades de provincia, peliagudos a veces, con más calidad humana en la mayoría de los casos, sin embargo y mucho más conscientes de lo prescindible del puro y estricto beneficio económico.

 

 

 

El enfoque

Y aquí trabaja Eva García Menéndez, en el centro óptico que su padre puso en marcha hace tres décadas y que los últimos años regenta ella, como continuadora de una profesión sanitaria volcada en la mejora de la calidad de vida del vecindario, de los habitantes más y menos cercanos y de todo el que cae en la cuenta de la importancia y lo indispensable de mantener en los pueblos estas actividades profesionales. Desde los jóvenes a l@s abuel@s que dignifican y apuestan por la continuidad de l@s profesionales y el comercio en los lugares donde residen, trabajan o que cotidianamente encuentran de paso y hacen del pueblo un lugar lleno de vida que descubrir.

 

You may say I´m a dreamer, but I´m not the only one.

 

El briefing

El centro se había quedado desfasado en relación a su imagen por los avatares del tiempo. El mundo de color de Eva llevaba años comprimido en el trato, los servicios y pruebas que lleva a cabo diariamente, con filigranas, para conseguir que las personas vean y oigan mejor. También en colecciones de monturas y audífonos elegidos con delicadeza, tacto, gusto y olfato para proporcionar a cada cliente lo que quiere y/o asesorarle sobre lo que necesita. En una web esbozada que no terminaba de echar a andar y en un remanente de bolsas de plástico al que le había llegado el momento de sustituir por papel. O por una sonrisa.

La bomba estaba a punto de estallar.

El naming

Además, habría que revisar naming, web, dominios, cuentas de correo, redes, rótulos y todo lo necesario para dar visibilidad conjunta de sus actividades como optometrista y audioprotesista en el centro.

La inspiración

Después de considerar varias opciones para el rediseño de su identidad, la solución a todos los males nos la iban a proveer las cosas de casa. Una tabla optométrica, que es el dispositivo plano o imagen en pantalla –actualmente– que se observa con interés desde el sillón de pruebas y que se utiliza como medio para medir la agudeza visual. El póster blanco de mosquitos de tamaño variado de cuando te graduabas, para entendernos.

Y como dentro del mundo de las tablas optométricas hay muchos tipos, teníamos que elegir. Bien.

 

Éstas son son. A la izquierda la tabla de E direccional. A la derecha la tabla de Snellen.

 

La tabla de Snellen muestra el alfabeto con letras separadas, pero no puede utilizarse en todos los casos; por ejemplo si se trata de una criatura de corta edad quien observa y todavía no es capaz de reconocer las letras o si lo hace pero sufre de retraimiento para pronunciarlas en voz alta. Es entonces cuando adquiere relevancia la tabla de la letra E direccional, que hubiera venido al pelo para Eva si hubiéramos basado la identidad en su nombre; aunque espera, podría haberse armado un buen jaleo visual: Eva para arriba, Eva para abajo, Eva en en positivo, En este caso dudo, Eva…

Para, para.

No podía quedar lugar a dudas, nos quedaba otra opción. Tomaríamos como referencia las tablas de Jaeger que son otro tipo, normalmente tarjetas de mano que contienen párrafos de texto breves, formulados en distintos tamaños.

 

 

La identidad

Partíamos de una identidad preexistente basada en una cuadrícula que seguro funcionó muy bien en su momento. Ahora las posibilidades se debatirían en una escala de descompresión colorimétrica lo suficientemente controlada para evitar, en lo posible, cualquier desprendimiento de retina.

Rescatamos el círculo como metáfora del ojo, del enfoque, de la lente de contacto, del centro de la diana, del obturador o de las gafas de John Lennon. Y aplicaríamos el funcionamiento de las tablas de Jaeger para terminar de componer el logotipo. Aparentemente sencillo, pero con mucha tela que cortar.

Para la tipografía, otra vez más, una asturiana con los derechos adquiridos para llevar a cabo este trabajo.

Los iconos tendrán una labor identificativa de las actividades de la óptica y distribuirán en la web y el resto del material toda la información.

 

El porvenir de los soportes

Terminado actualmente el manual de identidad con las opciones y formatos útiles para implementar en cualquier soporte, se aplica la identidad reutilizando elementos con marcada personalidad in situ que van a redondear la imagen.

 

Las telas de las sillas son una auténtica pasada. Tienen en la óptica mucho protagonismo visual y además una historia bien bonita que incluye el reciclaje. Resultaba muy apropiado potenciar su protagonismo.

La web del centro óptico está en proceso. Con diseño, suerte y ajustes, verá implementada la imagen y el relato de desarrollar una actividad sanitaria a dos bandas en Trevías en 2023.

Y terminaremos de aplicar la identidad allí donde haga falta, incluso en las gamuzas para que queden los cristales limpios como la patena.

Aplicación de la funcionalidad de las tablas de Jaeger a sus tarjetas de visita para la parte optométrica.

Aplicación de la funcionalidad de las tablas de Jaeger a sus tarjetas de visita para la parte de audiología protésica.

 

La adaptación del contenido

En ello estamos. Cuando un proyecto es largo hay de todo. Días que cunden como tres, días que no cunden nada. Amaneció uno, un día después de varias conversaciones y reuniones, en que la óptica de Trevías me llamó con una serie de notas que había elaborado en su cuaderno de trabajo. Las leyó en voz alta. El esquema direccional comenzaba en Isabel Pantoja y la copla de Yo soy esa, pasando después por la abuela de Caperucita y terminando como el rosario de la aurora. Te lo juro por Snoopy.

 

Eva… You made my day 💚

 

Gracias por pasar.


#lapilaposts

Proyecto: Rediseño de identidad, creación de web y materiales de promoción del centro óptico y auditivo de Trevías, Eva García Menéndez, en Valdés, Asturias. Fase I.



Este post se ha creado bajo la licencia Creative Commons:
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada
Puedes compartirlo como quieras también a través del PDF,
siempre y cuando aparezca el nombre de la autora y se mantenga
el contenido exactamente como figura. Gracias.
Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal 
Razón aquí.
image_pdfNota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *