Los proyectos crecen con las personas. A veces desparraman de forma muy parecida a los efectos de la primavera en un ecosistema de pradera. Podría ser el caso del ‘Ecomuséu’, en Argüero, y cómo Severino García (Brécolman, the legend 🙏) y su familia llevan trabajando lustros en darle forma, contra viento y marea, para conseguir cerrar el círculo. Una vez más.
La idea
Un proyecto de ecoagroturismo en la Comarca de la Sidra que se forja sobre una finca, hace mucho tiempo ganadera, y que desde el año 2000 queda reconvertida en un epicentro asturiano de experiencias rurales como prácticas cotidianas ligadas a la protección del entorno natural y las actividades tradicionales del territorio. Una muestra del patrimonio cultural y etnográfico regional, además de un lugar de encuentro de la artesanía de la lana y la cerámica, con talleres dirigidos al reaprovechamiento de los recursos naturales.



Ca Viesca complementaría el proyecto, incorporando un bosque de ribera aledaño, en el entorno del río Merón, junto con la ya existente crianza y puesta en valor de razas autóctonas: cabras bermeyas, oveyas xaldas, ponis asturcones y gochus asturceltas. Un proyecto arduo, largo y complejo, lo saben hasta en Nigeria; satisfactorio y enriquecedor sin embargo, cuando representa la razón de ser de la vida, lo pionero de la región y el hogar de las personas que apuestan por un entorno eco-lógico, la cultura y el sentido común, con las botas llenas de barro –si es que fuera necesario– para participar de un turismo sostenible ejemplar.

El briefing
Recapitulemos entonces, porque apareció un feliz día y se quedó tan ancho…
(…) La idea, si se puede llevar a esa nueva imagen polifacética sería Ecomuseo Ca l’Asturcón como nombre de conjunto, y las demás referencias La Quintana de la Foncalada (turismo rural), Ca Viesca (aula de la naturaleza/bosque de ribera/razas autóctonas) y la artesanía (lana y cerámica) como facetas ensambladas del conjunto.
Ca Viesca es el proyecto paisaje del Ecomuséu en esa cohabitación entre bosque de ribera y ganadería extensiva con razas autóctonas (…)
CDLV (AKA Cristo De La Viga)
Habría que organizar visualmente toda la información, con todos sus matices y especialidades; transmitir la importancia individual de cada una de las áreas dentro del Ecomuséu como conjunto, siendo cada una un verdadero proyecto en si mismas. También conseguir la percepción de la oportunidad que tiene cada área dentro de ese todo; generar una imagen lo suficientemente lúcida que representara la actualidad y la necesaria integración del proyecto… ¿En serio, Severino? 😑
El concepto
La última incorporación, la de Ca Viesca conectaría de modo aún más silvestre el propósito y requeriría igualmente de una imagen que aglutinara y visualizara su razón de ser. Así, mientras las cabras bermeyas fueran dejando limpios los pastizales, los arbolitos recién plantados siguieran absorbiendo su ración de dióxido de carbono junto a sus abuelos arbolones y la burra Flequi continuara dando la bienvenida a la quintana (😍) avanzaríamos con una imagen cuyo proceso de creación no lineal tendría los flashbacks necesarios y la recomposición de la parte o el todo; incluso también revisaríamos namings, cuando algo no nos terminase de encajar.

Porque el Ecomuséu es el eje del proyecto y la conjunción de sus áreas de desarrollo lo que iba a guiar su propio rediseño.
La identidad
Rediseñar la identidad del Ecomuséu en 2023 es el resultado de una labor continuada de escucha conjunta, aportación, cuestionamiento y también de descarte de lo que sobra en esos aspectos de contribución superflua que han acabado pasando bien por el estómago de alguna de las razas autóctonas, bien por la compostadora.

La tipografía
La tipografía tiene en este proyecto una importancia especial por la singularidad del proyecto. Por ello y como no consigo encontrar una que me satisfaga plenamente para aplicar, creo un lettering a medida para los títulos principales, basado en una tipografía asturiana, que junto con la combinación de los colores trato de que recuerde a los seres vivos vegetales de campos y bosques.
Mención especial a la geometría
La geometría desempeña un papel muy importante en cualquier ecosistema natural, así que me parece bonito representar la naturaleza, incidiendo en la visibilidad de círculos, triángulos y otros polígonos como figuras que sintetizan de modo fractal las formaciones que proliferan en la estructura de multitud de seres vivos y que no solemos ver, si no es con microscopio.

Los colores
Una extensa gama de los colores de Argüero y su aula de la naturaleza generaría movimiento en la identidad del Ecomuséu, permitiría jugar con las composiciones de sus letras y también recordaría el paisaje de toda la parroquia, allá donde tuviera que manifestarse. Tonalidades de verde prao y verde frondoso; marrones más y menos neutros para la madera y los talleres de lana y cerámica; el turquesa para un río que es en realidad muy transparente.



Los formatos
Ahora el proyecto está preparado para ser visible en cualquier soporte a través de su logotipo, adaptaciones y reglas gráficas de imagen recogidas en su manual de identidad. Tanto si las áreas necesitan singularizarse, como representando el Ecomuséu en sí. Por ejemplo para los paneles de interpretación del bosque, o para rehacer su web de acuerdo a lo que es; cosinas que solicitaremos amablemente a les xanes para que sea posible una observación más aproximada en la distancia. Quién sabe si un librito a modo cuento, para entretener guajes y guajas cuando se cansan de corretear por los praus praos, persiguiendo les pites.
Gracias siempre por pasar.
#fotosintesis
Proyecto: Diseño de identidad del proyecto Quintana la Foncalada, Taller Trisquel y Ca Viesca, áreas transversales de desarrollo del Ecomuséu Ca l’Asturcón. Argüero. Fase I.

Este post se ha creado bajo la licencia Creative Commons:
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada
Puedes compartirlo como quieras también a través del PDF,
siempre y cuando aparezca el nombre de la autora y se mantenga
el contenido exactamente como figura. Gracias.
Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal
Razón aquí.