Cómo mola cuando el encargo supone tunear tu centro de trabajo en el reacondicionamiento de una sala, en breve abierta y participativa. A ver si inauguramos pronto y no hay excusa para el café.
El centro avanza, retoma poco a poco el vernos las caras en vivo, después de un letargo de encuentros sin encuentro, medionline u online enteros.
Se cuecen fichajes, nuevas perspectivas para quien tiene ganas, incluso nuevo mobiliario. Sesiones técnicas, tecnológicas, motivacionales; una técnica de la Cámara a la que hay que ponerle un busto y las almas cándidas que pululamos: suministradores de bebidas, freaks de impresión 3D, aparejadoras, fontaneros, expertos en repuestos hidráulicos, casas on the road y diseño, diseño a tutti.
Queda oficialmente rediseñado el logo del centro por mi compañera y con él, el nuevo logo para el coworking. Lo hemos bautizado ‘CoLabora / Espacio Abierto’. Y ahí es donde aparece el mural.
El enfoque
El centro se reabre en pleno apocalipsis como hub donde ubicar proyectos útiles y bonitos, toda su maquinaria y muchos madrugones.
Estos meses están sirviendo para volver, avanzar con los medios que tenemos y esperar con ilusión los que están por venir. [Saludos desde las gradas al ayuntamiento de Valdés y agradecimientos especiales por no perdernos de vista].
La idea
No es posible llegar a un resultado diferente haciendo siempre lo mismo. Por eso formar parte de un espacio de trabajo compartido ayuda a (re)conectar. Hacerlo con las propias capacidades, una realidad cambiante y con las vicisitudes –en hordas– a veces, pero solucionables. Compartir con quienes están por la labor, echar cables y recibirlos; porque intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y posibilidades amplía el horizonte, enriquece la perspectiva y enciende las luces.


El concepto
Valdés es puro occidente asturiano, mar y tierra con todas sus consecuencias. Prioritariamente forestal, más que pesquero, y más pesquero que ganadero. Una gran extensión de monumentos naturales espectaculares que recogen un tejido empresarial ligado al territorio, cada día más diverso.
El formato
El formato del mural viene marcado por la pared de 6 x 3 m de la sala de coworking que da a la fachada frontal del edificio, con un radiador que no ha puesto las cosas fáciles.

La inspiración natural
Los bosques garantizan el equilibrio ecológico del planeta, si se respetan y gestionan con cariño. Bombean el oxígeno que respiramos y absorben el dióxido de carbono. Son hábitat de flora, fauna y biodiversidad. Proveen alimentos, medicamentos, modulan los flujos hidrológicos, conservan el suelo. Su papel es indispensable en la regulación del clima…
Y así podría estar hasta el infinito, concretando sus bondades.
Como Valdés es un festival de bosques autóctonos –y ojalá pueda seguir siéndolo por mucho tiempo–, parece que pinos, robles, abedules y castaños, además de unos cuantos eucaliptos, custodian la existencia de vida sobre la faz de la tierra asturiana… Sin que casi nos enteremos.
La inspiración gráfica
Existe un tipo de gráficos que me atraen especialmente por lo sencillo y funcional. Son los diagramas de Venn, esquemas visuales de conjuntos de elementos expresados por una línea o masa de color. Se utilizan en disciplinas como matemáticas o lógica; pero también son muy usados en diseño o ilustración para representar intersecciones conceptuales. El ilustrador @javirroyo es un ejemplo de su uso, elevado a la máxima potencia en muchas de sus viñetas.
Agradecimientos.
Al ayuntamiento de Valdés, por esta colaboración.
A Silvia, de la Cámara de Comercio, por compartir su perseverancia y optimismo incansable.
A Laura, de El almacén del Pintor de Gijón, por su asesoramiento.
#lapilaposts
Proyecto:
Diseño, ejecución de mural y videos para reacondicionamiento de sala para coworking en el centro de empresas de Valdés.
@lapila_estudio
info@lapiladeproyectos.com
P. I Barcia-Almuña 33700 Luarca, Valdés
Videos
Para promoción digital.