Línea de ilustración de promoción del reciclaje en Asturias

Un proyecto realizado para @katiuskas.creativos, estudio multidisciplinar cracksturiano, a quien agradezco la llamada para colaborar en la creación de las ilustraciones de su museo del reciclaje, el stand que han levantado en la Feria Internacional de Muestras, para @cogersa_asturias (Compañía para la gestión de residuos sólidos de Asturias) así, sin despeinarse.

Cinco al cubo es el espacio que alberga este museo en el que es posible aprender jugando, compartir y desmitificar mucha información sobre el reciclaje, porque todito todo es posible hacer, sin perjudicar el entorno y colaborando en su regeneración.

Cuando las cosas se ponen un poco más difíciles, hay que cumplir nuevas normativas y medidas, se descartan actividades táctiles, se reducen los aforos, y un sinfín más de pequeñeces que generan nuevas realidades, no cabe otra que reinventar espacios, reciclar materiales y repensar los formatos.

Y si además existe un compromiso real de reciclar y reutilizar todo el material que se ha usado, sin recursos innecesarios… ¡Qué más muestra de economía circular!

No más spoiler, el stand tiene muchas actividades y formas de participar, juegos muy interesantes para niñ@s y adult@s, sin tener que tocar absolutamente nada ni moverse la mascarilla un centímetro. Pero voy a nuestra parte, que han sido las ilustraciones.

 

El briefing

No podía resultarme más inspirador en todo este tiempo de preparación, casi olímpica: nos gustaría un rollo de ilustración a la japonesa, en la que el ser humano se configurara como parte colaboradora del escenario natural, que va a ser el verdadero protagonista en las imágenes. Queremos cinco escenarios en consonancia de color con cada uno de los contenedores de reciclaje.

(En mi cabeza, el trasgu hacía la traducción simultánea: ¿Por qué no generar cinco haikus visuales como ejemplo del deporte de observar y entender cómo cuidar del entorno?)

 

El concepto

Reciclar y cuidar el Medio Ambiente es todo un arte.

(Al trasgu, con poco que añadir, se le habían puesto los pelos como escarpias…).

La técnica

Digital en este caso, se han creado y pensado para imprimir, lo justo y necesario.

El formato

¿Quién programaría la obsolescencia de lo que fue la otra era?
La mayor parte de la necesaria transmisión de nuevos contextos requiere mucho de repensar #nuevosenfoques y #nuevosformatos

Esta es Dora, la compostadora. Para el prao. Y la próxima declaración de maravilla por la UNESCO.
Comprobando mi nivel de ‘reciclator’… ¿Cuál es el tuyo?

Ha sido un placer.
Abrazos a granel.


#lapilaposts

Proyecto: Línea de ilustraciones para Katiuskas en su stand de COGERSA (FIDMA 2021)



Este post se ha creado bajo la licencia Creative Commons:
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada
Puedes compartirlo como quieras también a través del PDF,
siempre y cuando aparezca el nombre de la autora y se mantenga
el contenido exactamente como figura. Gracias.
Acceso al resumen de la licencia | Acceso al código legal 
Razón aquí.
image_pdfNota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *