El briefing procedente de las 89.764.576.854.765.486 reglamentaciones que es necesario cumplir, para resumir, argumentaba posteriormente que la casa de aldea ganaría en sus trisqueles si el espacio infantil pudiera disfrutarse mejor como tal, ya que el prao está inclinado y la instalación de los columpios en el mirador –no sé si con la alegría o el pesar de sus acompañantes– haría volar a l@s niñ@s hacia los montes de Tineo.
La idea
Haber equipado la casa con juguetes de madera, libros de 0 a X, marionetas que sólo les falta hablar, puzles varios, muñecos muchos hasta con música, incluso unicornios; suelo mullido de letras desmontables, un catalejo, un patinete de Frozen, la batería de Roger Taylor y una pantalla de 42 pulgadas –con su fibra por si acaso–, seguro que se vería enriquecido con algo guapo en las paredes. Algo que lo acondicionase y generara más ambiente infantil.
🤯
¡¿Y qué les podría gustar a l@s niñ@s que fuera guapo, generara ambiente y les entretuviera un poco más en días de ciclogénesis, a pesar de que cada año que pasa hace “mejor” tiempo?! 😑
Érase una vez en mis cajones un proyecto de álbum ilustrado. Lo tuve años aparcado, inacabado. A lo mejor iba a resultar que ahora le había llegado el momento.
Venían a confluir el entorno forestal, las criaturas que lo habitamos y una cultura oriental llena de simbolismo y adoración por la naturaleza. Le encontré cierto paralelismo con la mitología asturiana y es por eso que lo adapté a un pseudoamestao-faigo-lo-que-puedo.

‘Las lágrimas del dragón’ es un cuento tradicional japonés. Taro y el dragón se han convertido en ‘Xurde y el Cuélebre’ y viste dos de las paredes de sala multifunción de Flora & Fauna Casa de aldea
El estilo y la técnica
La ilustración del álbum se basa en el trabajo de los personajes principales y su entorno social y medioambiental. Los recursos gráficos inciden en perfilar bien cada uno de ellos y el cuento trata de aportar espacio para la construcción de imaginario entre el texto y las ilustraciones. La gama de colores utilizados está simplificada y los fondos son neutros.
Las ilustraciones están hechas en acrílico y lápices, a un tamaño de álbum al uso lo suficientemente pequeño de forma original para tener que peregrinar ahora por escáneres ajenos, aquí y allá con el objetivo de conseguir un aparato que reprodujera con la máxima resolución sobre la Tierra y ampliar con resolución suficiente.

El formato
El álbum ilustrado como tal –que también se encuentra impreso físicamente en la sala– era inviable para el acondicionamiento guapo de la sala. Así que, es de aquí de donde surge la idea de los murales, con la selección y ampliación de dos de sus ilustraciones.

¿De qué va el cuento?
‘Xurde y el Cuélebre’ es una historia sencilla. O eso parece. Habla de muchas cosas. Cosas tan simples y tan complejas como el lugar de cada ser, la obediencia, la complicidad, el miedo, el agradecimiento, el riesgo, la valentía y las apariencias. O eso es, por lo menos, de lo que habla para mi.

A Turismo le gustó la idea 🥵, la producción y que la sala haya quedado verticalmente custodiada por dos nuevos huéspedes que no varían el cómputo final de durmientes, demos gracias a la Atalaya 👏
El cuento completo está aquí, from lost to the river.
X U R D E Y E L C U É L E B R E
Gracias siempre por pasar.
#lapilaposts
Proyecto:
Álbum ilustrado y adaptación a mural para sala con actividades infantiles en Flora & Fauna, casa de aldea.